Itinerario Massís del Montgrí – Cala Pedrosa
Manel González Benaiges publicaciones@bioimatge.com
Más información del Parque Natural de les Illes Medes y sobre L’Estartit
Itinerario Massís del Montgrí – Cala Pedrosa
Manel González Benaiges publicaciones@bioimatge.com
Más información del Parque Natural de les Illes Medes y sobre L’Estartit
Itinerario Massís del Montgrí – Cala Viuda
Manel González Benaiges publicaciones@bioimatge.com
Más información del Parque Natural de les Illes Medes y sobre L’Estartit
Islas Medes Itinerario 2/12 «Medellot»
Actualmente esta pequeña isla, la situada más al Norte y próxima a la costa, el 2015 la han convertido en una zona en la que se excluye cualquier tipo de actividad, incluido el buceo. De todas maneras os ofrecemos unas imágenes grabadas anteriormente.
Más información del Parque Natural de les Illes Medes y sobre L’Estartit
Producido por Bioimatge, Manel González
publicaciones@bioimatge.com
Artículo y vídeo de Bioimatge para el diario El País el día 07.11.2015
Un viaje al Triángulo de Coral, en Raja Empat, al oeste de Papúa-Nueva Guinea, una de las zonas marinas con mayor biodiversidad. Artículo publicado en el diario El País
Manel González Benaiges publicaciones@bioimatge.com
Islas Medes Itinerario 1/12 «El Salpatxot»
Con este vídeo empezamos el recorrido por los distintos itinerarios submarinos que realizan los centros de buceo de L’Estartit. En ningún caso descenderemos más de 30 mtrs lo que los hace aptos para cualquier buceador con un poco de experiencia. Hay que recordar que se está en una zona protegida de gran valor ecológico por lo que hay que extremar el cuidado para minimizar el impacto sobre los organismos marinos.
Más información del Parque Natural de les Illes Medes y sobre L’Estartit
Desgraciadamente cada año se producen un elevado número de muertes entre los practicantes de la pesca submarina, ya sean federados o no. Generalmente se deben a la aparición de un síncope durante la apnea, lo que produce la pérdida de conocimiento. En tierra cuando se produce un síncope la persona afectada habitualmente se recupera sin ningún problema pero en el agua, si no se recibe una ayuda inmediata por parte de un compañero, esta situación suele acabar con la muerte por ahogamiento.
Durante la práctica de las actividades en apnea es imprescindible la presencia de un compañero. Mientras uno hace la apnea el otro le vigila. Es habitual ver que varios amigos vayan a pescar juntos, pero luego en el mar cada uno va por su cuenta. Esto solo sirve para que alguno de ellos notifique a las Autoridades la desaparición del compañero ya que cuando éste tuvo el accidente no había nadie para ayudarle.
Producido por BIOIMATGE S.L. Manel González. publicaciones@bioimatge.com