El cangrejo de río americano es una especie invasora que vive en las marismas y campos de arroz siendo la causa de importantes problemas ecológicos, aunque su explotación comercial tiene repercusión económica.
El cangrejo de río americano, Procambarus clarkii, es una especie invasora que vive en las marismas y campos de arroz siendo la causa de importantes problemas ecológicos. No obstante su explotación comercial tiene repercusión económica en algunas zonas de la Península ibérica.
Los lobos marinos de California que viven en el Parque Nacional Archipiélago Espíritu Santo son uno de los motores del desarrollo económico del municipio de La Paz.
Una especie emblemática: los lobos marinos de California
Los lobos marinos de California que viven en el Parque Nacional Archipiélago Espíritu Santo son uno de los motores del desarrollo económico del municipio de La Paz, en el estado mexicano de Baja California Sur.
Los Islotes es uno de los puntos más conocidos del archipiélago Espíritu Santo.
La Unesco declaró el día 26 de julio como Día Internacional de los Manglares. Se trata de un día en el que se pretende concienciar a la población mundial de la importancia de la necesidad de conservar en buen estado el medio ambiente de los manglares. Esta es una jornada que en España pasa casi desapercibida, a pesar de la importancia de estos ecosistemas costeros.
En Jardines de la Reina (Cuba) se hallan algunos de los manglares mejor conservados del mar Caribe
Las tortugas marinas y el campo magnético terrestre
¿Cómo se orientan las tortugas marinas durante sus grandes migraciones? Un elemento clave es el geomagnetismo puesto que las tortugas marinas y el campo magnético terrestre están relacionados.
Una tortuga durante un descanso en su viaje migratorio
Desde hace años se están investigando los mecanismos que utilizan los animales migratorios, entre ellos la tortuga boba, Caretta caretta, para orientarse en sus largos desplazamientos.
La mayor migración del mundo animal no se produce en las grandes sabanas ni en el cielo azul con las aves. Tienen lugar en el mar. Contrariamente a lo que podamos pensar los protagonistas son muy pequeños. Se trata de diminutos organismos del zooplancton.
Pequeño crustáceo componente habitual del zooplancton. Imagen Manuel González Benaiges
Desde hace años bucear con tiburones suele despertar un gran interés entre los submarinistas de todo el mundo pero ¿cómo afecta esta actividad a los tiburones? ¿qué beneficios económicos aportan estos viajes? ¿es necesaria la regulación de esta actividad? De todo ello hablaremos en este post.
La alteración de las praderas de fanerógamas marinas afecta a muchas zonas del litoral mediterráneo, Canarias y Caribe. Como consecuencia de ello se produce un notable reducción de la biodiversidad.
La alteración de las praderas de fanerógamas marinas es un fenómeno que afecta a muchas playas, calas y fondos de arena de nuestro litoral.
Durante el invierno la arena de muchas playas se cubre de restos vegetales. Una parte son hojas largas y estrechas, generalmente de color pardo, recubiertas por todo tipo de incrustaciones. En el Mediterráneo son restos de posidonia, en Canarias son de seba y en el Caribe de seiba. Todas son plantas parecidas que pertenecen al grupo de las fanerógamas marinas.