El cangrejo de río americano es una especie invasora que vive en las marismas y campos de arroz siendo la causa de importantes problemas ecológicos, aunque su explotación comercial tiene repercusión económica.
El cangrejo de río americano, Procambarus clarkii, es una especie invasora que vive en las marismas y campos de arroz siendo la causa de importantes problemas ecológicos. No obstante su explotación comercial tiene repercusión económica en algunas zonas de la Península ibérica.
Las imágenes que acompañan al artículo se han obtenido en los campos de arroz de Pals y en el Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà, en Girona.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Más vídeos para actividades escolares
El cangrejo de río americano es una especie invasora.
El protagonista de este artículo es un crustáceo de agua dulce, el llamado cangrejo rojo americano o también cangrejo rojo. Este animal es una especie invasora originaria del suroeste de Estados Unidos y México. Actualmente se halla viviendo en distintos continentes.

Hábitat del cangrejo rojo
En España fue introducida artificialmente en el río Guadalquivir en el año 1973. El objetivo era su cría en cautividad y su explotación comercial. Desde allí en pocos años se ha ido expandiendo por toda la Península ibérica.
Aunque es un animal que vive en agua dulce tolera un cierto grado de salinidad. Además, puede pasar bastante tiempo fuera del agua. En algunos periodos de su vida puede hacerlo, incluso, durante varios meses.

Estos crustáceos están muy adaptados a los ciclos de humedad y de sequias típicos de las marismas y de los campos de arroz. En los periodos de sequía o de frío pueden enterrare y permanecer así más de cuatro meses.
Es habitual verlos moviéndose por la orilla, tanto dentro del agua como en la vegetación y el barro.
¿Cómo se reconoce a este cangrejo de río?
El cangrejo de río americano o cangrejo rojo, como también se le llama, puede reconocerse por tener:
- Caparazón cilíndrico y con espinas, rostro muy puntiagudo, primer par de patas muy desarrollado y con espinas.
- Los individuos adultos son de color rojo y tienen una franja casi negra en el abdomen. Los jóvenes son de color gris.
- Pueden superar los 12 cm de longitud y los 50 gramos de peso.

Comportamiento del cangrejo de río americano
Con frecuencia se les puede ver excavando sus guaridas en el barro de las orillas de canales y lagunas. Cuando están descansando, se les suele ver quietos en la entrada de su cavidad. Pero los rivales siempre están al acecho y pueden quitarle el refugio a su legítimo propietario.

Este cangrejo muestra un comportamiento territorial y es agresivo con los individuos de su misma especie. En el vídeo puede verse a un individuo grande amenazando y haciendo huir a otro más pequeño.
Depredadores y presas
Aunque son animales omnívoros se alimentan principalmente de insectos, larvas, detritos y restos de materia orgánica.
Algunas especies habituales en las marismas y campos de arroz se alimentan, en parte, del cangrejo de río americano. Esto ocurre principalmente con algunas aves.

En una fotografía del artículo puede verse a una ave acuática, un zampullín común, después de haber capturado un cangrejo.
Especie invasora.
Estos animales pueden llegar a recorrer hasta 3 kilómetros diarios. Este factor y las sueltas ilegales han hecho que el cangrejo de río americano esté presente en casi toda la península ibérica. Tan solo se libran de su presencia las zonas con aguas más frías, sobre todo el curso alto de los ríos.
Impacto ecológico del cangrejo de río americano
El impacto ecológico de esta expansión es importante:
- En muchos lugares ha hecho desaparecer el cangrejo de río autóctono.
- Pueden transmitir una enfermedad infecciosa, la afanomicosis, una enfermedad causada por hongos que afecta al cangrejo de río europeo, es decir, el autóctono de nuestros ríos. Recientes estudios muestran la posibilidad de que sean transmisores a los humanos de la tularemia, una enfermedad infecciosa que puede afectar a la piel, a los ganglios y al sistema respiratorio.
- Su gran voracidad afecta a especies acuáticas locales, ya sean vegetales, invertebrados, anfibios o peces pequeños.
- Debido a su actividad excavadora causan daños en los campos de arroz y en los canales de riego.

Impacto económico
El cangrejo de río americano es comestible. En algunos lugares tiene una gran importancia comercial, es el caso del Bajo Guadalquivir donde numerosas familias viven de la pesca y comercialización del cangrejo de río americano.