El pez león es un invasor implacable que está afectando gravemente el litoral atlántico del continente americano.
El litoral de la costa Este del continente americano y las islas del Caribe están padeciendo una de las invasiones de especies más exitosas de los últimos tiempos, se trata del pez león, Pterois volitans y de una especie muy parecida, el Pterois miles, aunque esta última parece ser que, de momento, tiene una menor presencia.
EL PEZ LEÓN
Estos peces son muy conocidos. Se reconocen fácilmente ya que tienen unas grandes aletas en forma de abanico y una coloración a rayas por todo el cuerpo. Su natación suele ser muy lenta y pausada puesto que saben que casi no tienen enemigos. Hay pocos animales que sean capaces de capturar peces tan venenosos.
El pez león tiene el extremo de los radios de las aletas conectados a glándulas venenosas. Imagen: Manuel González Benaiges
En los humedales suele concentrarse una gran cantidad de vida. El Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà, cerca de Roses, en Girona no es una excepción.
El parque natural dels Aiguamolls de l’Empordà tiene una superficie de más de 4700 Ha de las que unas 800 son reserva natural estrictamente protegida. Si miramos el mapa pronto nos daremos cuenta de que este espacio natural está dividido en dos mitades separadas entre sí por la macrourbanización de Empuriabrava y por el núcleo urbano de Castelló d’Empúries. A esto hay que añadir los dos márgenes del tramo final del río Fluvià y la playa de Sant Pere Pescador hasta llegar prácticamente a l’Escala.
El castillo del Montgrí es uno de los símbolos del Parque Natural del Montgrí, de les illes Medes i del Baix Ter. Vala la penar dedicar unas horas para visitar este paraje natural.
Para los que estáis buscando algún lugar de interés en la provincia de Girona con la finalidad de hacer una escapada o para quién esté pasando unos días en L’Estartit y quiera conocer mejor los paisajes y las gentes de este bello rincón de la Costa Brava os propongo hacer una pequeña excursión al castillo del Montgrí.