Bioimatge

Bioimatge

Buscar
Saltar al contenido
  • INICIO
    • los lobos marinos del P. N. isla Espíritu Santo
    • Manglares: su importancia ecológica.
    • Las tortugas marinas y el campo magnético terrestre
    • La mayor migración del mundo animal
    • EL ÉXITO DE LAS FERIAS DE BUCEO Y EL MEDIO AMBIENTE
  • DESTACADOS
    • El síncope de la apnea
    • Pólipo y Medusa, dos momentos en la vida del mismo animal
    • ¿CÓMO SE REPRODUCEN LOS MEROS?
    • BUCEO RESPETUOSO
  • Buceo y medio ambiente
    • IMPACTO DE LOS PLOMO Y SEDALES ABANDONADOS
    • Bucear con tiburones
    • La alteración de las praderas de fanerógamas marinas
    • La reproducción de los mejillones
    • Especies clave en el control de las poblaciones de algas
    • La acidificación del mar
    • El impacto de la pesca con explosivos
    • Bucear en L’Estartit
    • Los cañones submarinos
    • Los nudibranquios
    • Buceando con tiburones, pura adrenalina
    • ¿Cuál es el origen del agua del canal de Panamá?
    • ¿Qué son las esponjas?
    • Plancton gelatinoso
    • Parque Nacional de Coiba
    • El peligroso pez león
    • El calamar gigante de Humboldt
    • Un proyecto para proteger la sepia
    • La macrofauna de los arrecifes de coral
    • Peces de las praderas
    • Una noche en el Mar de Cortés
    • Los meros de las islas Medes
    • Encuentro con el mero gigante
    • Los «Jardines de la Reina» que impresionaron a Colón
    • Un baño con medusas, estos animales con mala fama
    • El laberinto subterráneo de los cenotes
    • Vida desconocida en lo más profundo
    • Un viaje a los arrecifes de coral
  • Quienes somos

Archivo por meses: septiembre 2016

BUCEO

Plancton gelatinoso

28/09/2016 Manuel González Benaiges Deja un comentario

Pueden aparecer en cualquier cala de la Costa Brava, en Ceuta o en Galicia, por ejemplo. Son masas gelatinosas de aspecto blanquecino que están flotando cerca de la costa. Si las miramos desde el agua cambia nuestra percepción y podemos ver que son animales

Seguir leyendo Plancton gelatinoso →

MedusaPlancton gelatinoso

Translate

es Spanish
af Afrikaanssq Albanianam Amharicar Arabichy Armenianaz Azerbaijanieu Basquebe Belarusianbn Bengalibs Bosnianbg Bulgarianca Catalanceb Cebuanony Chichewazh-CN Chinese (Simplified)zh-TW Chinese (Traditional)co Corsicanhr Croatiancs Czechda Danishnl Dutchen Englisheo Esperantoet Estoniantl Filipinofi Finnishfr Frenchfy Frisiangl Galicianka Georgiande Germanel Greekgu Gujaratiht Haitian Creoleha Hausahaw Hawaiianiw Hebrewhi Hindihmn Hmonghu Hungarianis Icelandicig Igboid Indonesianga Irishit Italianja Japanesejw Javanesekn Kannadakk Kazakhkm Khmerko Koreanku Kurdish (Kurmanji)ky Kyrgyzlo Laola Latinlv Latvianlt Lithuanianlb Luxembourgishmk Macedonianmg Malagasyms Malayml Malayalammt Maltesemi Maorimr Marathimn Mongolianmy Myanmar (Burmese)ne Nepalino Norwegianps Pashtofa Persianpl Polishpt Portuguesepa Punjabiro Romanianru Russiansm Samoangd Scottish Gaelicsr Serbianst Sesothosn Shonasd Sindhisi Sinhalask Slovaksl Slovenianso Somalies Spanishsu Sudanesesw Swahilisv Swedishtg Tajikta Tamilte Teluguth Thaitr Turkishuk Ukrainianur Urduuz Uzbekvi Vietnamesecy Welshxh Xhosayi Yiddishyo Yorubazu Zulu

Buscando el azul

Con este blog BIOIMATGE quiere potenciar el ecoturismo en el entorno marino, los viajes de buceo y, por encima de todo, contribuir a la divulgación de la vida en los océanos. Puedes ponerte contactar mediante e-mail: publicaciones@bioimatge.com

Descubre nuestro trabajo

https://youtu.be/komuTk5GgxY

Redes Sociales

Colaboradores

  • EFEVERDE
  • Kanau
  • Mares

Blog sobre ecoturismo, viajes de buceo y medio ambiente marino editado por BIOIMATGE

Categorías

  • AMÉRICA
  • APNEA
  • BUCEO
  • DESTACADOS
  • ITINERARIOS SUBMARINOS – ISLAS MEDAS
  • ITINERARIOS SUBMARINOS DEL MASSÍS DEL MONTGRÍ
  • MEDIO AMBIENTE
  • RUTAS E ITINERARIOS
  • SIN CATEGORIA

Entradas recientes

  • El cangrejo americano es una especie invasora.
  • los lobos marinos del P. N. isla Espíritu Santo
  • Manglares: su importancia ecológica.
  • Las tortugas marinas y el campo magnético terrestre
  • La mayor migración del mundo animal

Archivos

  • octubre 2019
  • diciembre 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015

Etiquetas

  • Acuario de Monterey
  • Aiguamolls de l'Empordà
  • Apnea
  • Archipiélago Espiritu Santo
  • Arrecife de coral
  • buceo con tiburones
  • calamar
  • campo magnético terrestre
  • cangrejo de río americano
  • cangrejo rojo
  • Caribe
  • castell
  • castell del Montgrí
  • Cigüeñas
  • Empordà
  • Empuriabrava
  • Esponja
  • Estartit
  • Fanerógama
  • Flamencos
  • Humedales
  • islas Canarias
  • Islas Medes
  • Jardines de la Reina
  • L'Estartit
  • lobo marino
  • mangle
  • MBARI
  • Medes
  • Medusa
  • mejillón
  • Mero
  • Montgrí
  • mytilus
  • Panamá
  • pez león
  • plomo
  • Posidonia
  • reproducción
  • sedal
  • sepia
  • Síncope
  • tiburón
  • tiburón ballena
  • Torroella de Montgrí
Funciona gracias a WordPress